TITULO DEL PROYECTO:
REMODELACIÓN DEL PARQUE MANUEL AZAÑA EN ALCALÁ DE HENARES, FASE 02
TIPO DE EDIFICIO:
ESPACIOS LIBRES URBANOS
ESTATUS:
PROYECTO EJECUCIÓN
FECHA:
PROYECTO EJECUCIÓN 2019
EMPLAZAMIENTO:
PARQUE MANUEL AZAÑA, ALCALÁ DE HENARES
CLIENTE:
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES
EN COLABORACION:
CON RAFAEL TORRELO Y URBANO CHOUSA (Arquitecto Técnico)
El programa de actuación para toda el área sobre el enlace del casco histórico al rio a través del Parque de Manuel Azaña y alrededores de los conjuntos residenciales y de equipamientos existentes se desarrolla en tres fases.
La primera fase, ya concluida, se ocupó de prolongar las cualidades del parque recuperando valores precedentes (iluminación, organización general etc) y dotando de unos elementos, pradera sur, pavimentación general, tratamiento acústico del anfiteatro y protecciones de seguridad, y pintando las diferentes superficies de taludes, farolas, y revestimientos, a afectos de consolidar un acabado general para su uso inmediato.
La segunda fase propone un elemento protector del impacto acústico y visual de la gran vía Fiscal, añade un quisco-bar con aseos, resuelve las necesarias protecciones a los recorridos públicos dotando de papeleras, y concluyendo el acabado de bancos, farolas, y plantaciones de la fase anterior.
La tercera fase propone la construcción de un paseo peatonal desde el parque hasta el río hacia un mirador sobre el mismo en el meandro con mejores perspectivas de su curso, a la par que propone actualizar el diseño urbano de las áreas libres, incorporando al peatón y al automóvil en una coexistencia hoy día, necesaria según la practica en toda Europa.
La rehabilitación del Parque Manuel Azaña de Alcalá de Henares, además de la inmediata restauración para el mejor uso de la comunidad, plantea una cuestión esencial que se refiere al contexto urbano.
Se trata de entender la ciudad como un “sistema continuo” que exige superar las actuaciones parcela a parcela más o menos contingentes.
En este caso, precisamente, el casco histórico tiene la distancia muy corta al Río y con ello la oportunidad de enlazar peatonalmente ambos y hacerlo a través tanto del Parque de Manuel Azaña como alrededor de los bloques residenciales y los equipamientos existentes.
Este trabajo plantea incorporar la relación peatones y vehículos privados dentro de la cultura de coexistencia en un diseño humanizado de acuerdo con la tecnología urbanística aplicándose a Europa.
Abstract
The operation program over the whole of the old town till the river and through the Parque de Manuel Azaña and the surroundings of the residential complexes and existing equipment’s is developed in three stages:
The first stage, already constructed, took care of accentuate the park qualities by recovering the existing values (lighting, overall organization, etc) and gave new elements to the park such as the south meadow, new pavement, acoustic treatment and protection of the amphitheater, new painting for different surfaces of the slopes, streetlights and others, with the purpose of consolidating a general finishing for immediate use.
The second stage it’s the proposal of a protective element that limits the acoustic and visual impact of la gran via Fiscal, adding a small bar-shop and toilets, the necessary protections for the public routes are solved, ending with the finishing of benches.
The third stage as the intention of constructing a pedestrian walk starting at the park and up to the river and the gallery above it, at the same time it intends to improve the urban layout of the uncover areas, integrating the pedestrians and vehicles to coexist, which is necessary nowadays in all of Europe.