60 ALOJAMIENTOS DOTACIONALES EN BILBAO

TITULO DEL PROYECTO:

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES EN KARLSRUHE

TIPO DE EDIFICIO:

RESIDENCIAL COMUNITARIO

ESTATUS:

CONCURSO

FECHA:

CONCURSO 2019

EMPLAZAMIENTO:

Parcela AD-1 de la Unidad de Ejecución 1 de ZORROTZAURE, BILBAO, VIZCAYA

CLIENTE:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del GOBIERNO VASCO

EN COLABORACION:

CON RAFAEL TORRELO Y ARTURO GUTIERREZ

Nunca más la uniformidad formal se impondrá en el proyecto del alojamiento social. Cada ciudadano tiene que reconocerse y afirmarse en su vivienda y en su edificio. El alojamiento colectivo de nuestro tiempo es la respuesta edificada a la ciudad en que se sitúa, es un conjunto de espacios hermosos y singulares, es resultado de una investigación tipológica y creativa, es construcción responsable con el Medio Ambiente. La arquitectura del alojamiento colectivo debe responder a una gestión de dentro hacia fuera del programa habitacional y debe hacerlo tanto en el plano horizontal como en el vertical. La orientación y las vistas determinan el carácter de cada alojamiento y de cada habitación. Nuestra propuesta afirma que vivir en contacto con la tierra es radicalmente diferente de vivir a cierta distancia de ella.

El plano de acceso a las viviendas se eleva sobre la rasante como transición entre lo público y lo semiprivado con vocación de “espacio de superposición”. Sobre éste se sitúa un basamento de alojamientos de dos plantas (baja y primera) cuya cubierta ondulante dispone de un jardín propio. Cubierta prevista para la ubicación de “huertas urbanas” de uso y disfrute de toda lacomunidad, es el espacio lúdico-productivo del conjunto. Sobre este basamento emergen dos piezas altas de diferente configuración agrupadas de forma que una torre dispone de 7 plantas con dos dormitorios y la otra de 9 plantas para 1 dormitorio.

Cada rincón del proyecto es una oportunidad espacial, los testeros, los elementos comunes y las comunicaciones verticales, hasta el garaje es un espacio único dispone de entrada de luz natural, ajardinamiento y arbolado que nace desde la cota de losa.

Desde el campo tipológico el proyecto es innovador en respuesta a las necesidades sociales: Modos de vida diferentes tienen propuestas espacio-formales diferentes en convivencia.

 

Abstract

The architecture of the collective housing must respond to the management of the program from the inside out, and it has to do it vertically and horizontally. The orientation and views determine each unit’s character. Our proposal states that living in direct contact with the earth its radically different than leaving a distance to it.

The Access to the units its elevated above the ground as a transition between the public and the semi-private that it’s the “overlapping space”. On top of this basing its located, two housing plans (ground floor and first floor) and a wavy roof with an integrated garden. This roof has been planned to contain the “urban garden” to be used and enjoyed by the entirety of the community, it’s the productive-playful space of the complex.

Más Proyectos