REMODELACION DE LA PLAZA DE LA IGLESIA EN PIÑUECAR

TITULO DEL PROYECTO:

REMODELACION DE LA PLAZA DE LA IGLESIA EN PIÑUECAR

TIPO DE EDIFICIO:

EQUIPAMIENTO URBANO. ESPACIOS LIBRES

ESTATUS:

CONSTRUIDO

FECHA:

PROYECTO Y OBRA  2007

EMPLAZAMIENTO:

PLAZA DE LA IGLESIA EN PIÑUECAR, CAM

CLIENTE:

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO DE LA CAM

El objeto del proyecto es el diseño de un espacio urbano destinado exclusivamente al peatón, pero permitiendo el acceso de vehículos de manera ocasional a particulares. Un espacio totalmente accesible que será la entrada principal a la Iglesia y servirá como espacio de distensión y estancia de los ciudadanos. La calle o plaza de la Iglesia se conforma como una vía de sección variable tanto en planta como en sección ya que va disminuyendo de anchura a medida que va perdiendo cota. Por tanto, se acentúa esta diferencia de cota que genera un plano visual como una alfombra pavimentada de colores diferentes que van siendo más oscuros e intensos a medida que va descendiendo la calle.

Se generan áreas o cuarterones de espacios cerámicos cada una en un tono diferente separados por líneas que atraviesan la plaza y que se focalizan hacia la fachada de la iglesia marcando su acceso, realizadas en un color gris neutral emulando las bandas de gneis del espacio urbano y sirviendo de cambio de dirección del cerámico que se va conformando en cuadricula. Dicha pavimentación de la plaza se mezcla con zonas de prefabricados de hormigón que generan acciones puntuales diferentes como son la entrada de la iglesia y la zona reservada para bancos combinándola en dicho punto con juntas verdes. Se ha optado por el pavimento cerámico en tonos rojizos por sus tonalidades en armonía con las cubiertas cerámicas de las viviendas y en especial la de la iglesia cuya caída tiende hacia la plaza y se marcarán como dos planos dialogantes entre sí. Además de su fuerte resistencia para el paso ocasional de vehículos es un material duradero, resistente y acorde con las tonalidades del pueblo edificado en gneis.

Los bordes irregulares con las fachadas y muros colindantes se resuelven con engravillado de granito gris, esta franja además de ocultar las tapas de registros de instalaciones existentes surge del recuerdo de la vegetación que de forma espontánea crece en los bordes de las casas del lugar.

Una zona de bancos a distintas alturas para adultos y niños, se colocan sobre una zona con pavimento de adoquines con junta verde. Se conciben conceptualmente como el mismo plano de pavimento elevado y la iluminación urbana se sitúa bajo ellos adosada a la estructura metálica portante.

Una franja de vegetación rodea el perímetro de la Iglesia, se han seleccionado plantas muy resistentes al frío y que no requieran de especiales cuidados para su mantenimiento. Se ha tenido especial importancia las floraciones diversas de las especies distintas para poder

embellecer el área del proyecto en el contacto con la iglesia en distintos momentos del año y con colores distintos.

Más Proyectos