100 VIVIENDAS EN LA PARCELA 7.1 DE CORDOBA

TITULO DEL PROYECTO:

100 VIVIENDAS, GARAJES Y TRASTEROS EN LA PARCELA 7.1 DEL PP DE CORDOBA

TIPO DE EDIFICIO:

RESIDENCIAL

ESTATUS:

CONCURSO

FECHA:

CONCURSO 2007

EMPLAZAMIENTO:

PLAN PARCIAL O-3 DE CORDOBA

CLIENTE:

VIMCORSA, VIVIENDAS MUNICIPALES DE CORDOBA S.A.

EN COLABORACION:

CON TPF GETINSA EUROESTUDIOS S.L.

Esta propuesta investiga en la escala entre la arquitectura y el urbanismo y entiende cada pieza arquitectónica como parte de una “aldea” inserta en un “campus” residencial. Es obvia la referencia al diseño urbano generador de convivencia.

Los pequeños edificios de dos viviendas por planta se asoman al espacio de convivencia a manera de un gran cortijo. Se generan así una gran oferta de lugares desde el espacio central a través de los intersticios entre aquellas para resolverse en el sistema de comunicación general por los pasajes y circulaciones verticales diseñados como calles peatonales de encuentro.

Estos espacios se resuelven con celosías cubiertas de vegetación que en el clima cordobés resultarán espléndidamente floridos.

La vivienda es especialmente particular y dilata lo que sostiene lo privado-vecinal mediante la prolongación de las circulaciones de entradas hacia el jardín central y habilita los espacios funcionales para los rituales de convivencia “colgados” de este camino interno.

TRANSICION DE ESPACIOS PUBLICO, SEMI PUBLICO, PRIVADO

En esta propuesta son protagonista los espacios aditivos que generan la posibilidad de encuentros ocasionales. Se genera una secuencia de espacios privados, semipúblicos, semiprivados y públicos con un repertorio paralelo de encuentro y relación.

El propio itinerario de acceso hasta la vivienda se prolonga dentro de ella para devolver la vista al espacio interior del jardín.

TIPOLOGIA DE LA VIVIENDA

Se parte de una única tipología de vivienda, siempre idéntica, en donde lo cambiante se produce entre las distintas relaciones entre las piezas. Se generan espacios entre ellas que conectan con lo que ocurre en un espacio urbano.

La vivienda predominante y única tipología del proyecto (a excepción de las viviendas de minusválidos) es una vivienda compuesta por tres dormitorios, baño completo, cocina independiente, salón y terraza al jardín.

La secuencia de espacios que se genera desde el acceso del jardín  hasta la vivienda pasa por distintos filtros de privacidad hasta culminar en la entrada a cada vivienda con vistas directas al jardín.

Las piezas no pierden su identidad en el conjunto, sino que su presencia se potencia con identidad propia.

La vivienda tipo del proyecto dispone en el salón de una terraza que prolonga el espacio interior hasta el jardín de la parcela. No la concebimos como una terraza tradicional sino como una prolongación del espacio interior con una apertura completa del cerramiento y una protección solar con TOLDOS que generen una visión dinámica de esta pequeña aldea urbana.

 

Abstract

This proposal investigates the scale between architecture and urban context, and understands every piece as part of a “village” inserted in a residential “campus”. It references the urban design generator of coexistence.

The small buildings of two households by floor plan, have a direct view of the coexisting space simulating a farmhouse. In so creating a great offer of spaces that emerge from the central space and across the interstices to be resolved as a system of general communication of corridors and vertical cores designed as pedestrian streets of encounter.

These spaces are constructed with lattice covered with vegetation that will result splendid in the cordobés weather.

Más Proyectos